top of page

Preguntas Frecuentes

  • ¿CÓMO DETERMINO QUÉ NIVEL DE BLINDAJE NECESITO?
    Los niveles de blindaje están determinados por el tipo de amenaza percibida. ¿Su preocupación es un asalto o un delito como el secuestro o el robo de autos? ¿O ataques terroristas que a menudo involucran armas más pesadas como rifles de asalto? Además, su entorno de conducción a menudo determinará las necesidades. ¿Conduces principalmente en ciudades? ¿En zonas rurales? ¿En el campo? Cada uno de estos factores y más guiarán la decisión que deberá tomar al considerar el nivel de blindaje de su vehículo.
  • ¿SE PUEDE BLINDAR CUALQUIER VEHÍCULO?
    El nivel de blindaje III es excepcionalmente ligero en comparación con las soluciones de blindaje tradicionales. Si bien generalmente blindamos SUV, Pick Ups y Sedanes de lujo, podemos llevar a cabo ciertos proyectos de blindaje específico de vehículos.
  • ¿QUÉ ES UN RUN-FLAT?
    Los RUN-FLAT son dispositivos de seguridad que se colocan dentro del neumático, alrededor del rin y que impiden que en caso de ponchadura, el rin dañe el neumático al circular, permitiendo que el vehículo continúe su marcha.
  • ¿CUÁNTO PUEDO AVANZAR CON UN NEUMÁTICO DESINFLADO SI MI VEHÍCULO CUENTA CON RUN-FLAT?
    Los vehículos con neumáticos RUN-FLAT pueden circular, con precaución, de manera segura una distancia de alrededor de 60 kilómetros. Esta distancia debe ser más que suficiente para llevarlo a un lugar seguro o al centro de reparación más cercano.
  • ¿POR QUÉ SE DESARROLLARON ESTÁNDARES DE BLINDAJE?
    Con el tiempo, varios gobiernos y sus agencias han desarrollado estándares que deben cumplirse en sus las compras que realizan las agencias militares y de aplicación de la ley. En los Estados Unidos, por ejemplo, los estándares fueron desarrollados Underwriters Laboratories of America (UL) y por el Instituto Nacional de Justicia (NIJ), un brazo de adquisiciones del gobierno de los Estados Unidos. En Europa, la Unión Europea desarrolló su propio estándar llamado CEN o EN, que es el estándar por niveles B. En México se desarrolló la NOM-142-SCFI-2000 así como en otros países también han desarrollado sus propios estándares. Ninguna norma es más rigurosa o exigente que otra, básicamente ayudarán a las agencias a nivelar las especificaciones para sus decisiones de compra.
  • ¿QUÉ PARTES DE UN VEHÍCULO ESTÁN BLINDADAS?
    Hemos analizado múltiples ataques y hemos determinado qué áreas son críticas para el blindaje en diversas circunstancias. Es vital que esto se discuta a detalle con nosotros para determinar la solución más adecuada para sus necesidades de seguridad particulares. Con esto en mente, en un blindaje Nivel III, nuestros ingenieros blindan áreas críticas de la cabina de pasajeros. Reemplazamos todo el vidrio con vidrio balístico, integramos blindaje en las cuatro puertas, techo y pared de fuego, pilares A B y C (D en caso de ser SUV), así como en los asientos traseros o divisor de maletero (en caso de ser sedán), o la quinta puerta (en caso de ser SUV) proporcionando un habitáculo lo más hermético y seguro posible.
  • ¿QUÉ INDICAN LOS NIVELES DE PROTECCIÓN?
    Existe mucha confusión en torno a los niveles balísticos, ya que varias agencias de diferentes países han establecido sus propios estándares y, a menudo, también para los diferentes materiales de resistencia balística (es decir, vidrio balístico, acero, fibras, etc.) Para simplificar estas normas y facilitar un poco su comprensión, utilizamos la norma balística norteamericana EN1063. Hemos simplificado esto agrupando todos los calibres que pasan un cierto nivel balístico, por ejemplo, Nivel III cubre todos los calibres de pistola hasta .44 magnum, Nivel V Plus cubre todos los calibres de rifle comúnmente encontrados hasta 7.62x51mm. Hemos analizado los ataques a vehículos blindados y tenemos una buena comprensión de los niveles potenciales de amenaza y qué nivel de blindaje se necesita para protegerse de dichas amenazas.
bottom of page